En el mercado existen pelucas, prótesis capilares o extensiones fabricadas con varios tipos de cabello, tanto sintético como natural. Cada uno de ellos tiene unas características concretas que merece la pena tener en cuenta a la hora de escoger una peluca.
De uno a otro tipo de cabello varían la textura o el grosor y, por ello, hoy te contamos cuál es el mejor tipo de cabello para una peluca. ¿Quieres saberlo?
Pelucas de pelo natural
Cada raza tiene algunos aspectos diferenciales y uno de ellos es el aspecto del cabello en cuanto a grosor, textura…. Como habrás visto durante toda tu vida, el pelo no es igual en todas las personas y las mayores diferencias suelen verse entre personas de diferentes procedencias.
En África, predominan los cabellos rizados, en América del Sur el pelo grueso, fuerte y brillante… A continuación, te hablamos de qué tipo de cabello puedes encontrar en las pelucas y prótesis capilares de pelo natural y cuáles son las principales cualidades de cada uno de ellos.
Pelucas de cabello europeo
Para la fabricación de prótesis capilares de cabello europeo se suele utilizar como materia prima cabello de personas de Europa del Este. Es poco frecuente encontrarlas en tiendas de pelucas de pelo natural, ya que son una de las mejores en cuanto a calidad.
Por lo normal, se comercializan en estilos ya definidos aunque, si lo deseas, en Newlacecu podemos modificarlo para que se adapte a tu gusto en lo que a corte de pelo, peinado y color se refiere.
¿Qué hace especial al cabello europeo? Este tipo de cabello es suave, fino y poco poroso, lo que brinda un magnífico resultado. Sin tratar, cuenta además con el calibre ideal, de unos 0,040 milímetros por cabello. En nuestra tienda online, puedes encontrar una variada selección de prótesis capilares de cabello europeo.
Pelucas de pelo de América del Sur
Este tipo de cabello tiene un elevado precio, y es que su calidad es inigualable. El motivo principal es su grosor, que llega a alcanzar los 0,045 milímetros sin tratar. Esta razón y su brillo y suavidad lo hacen una de las opciones más deseadas para la fabricación de pelucas.
Aunque, al igual que el cabello europeo, hablamos de un cabello suave, fino y con poca porosidad. A simple vista, es posible notar la diferencia entre uno y otro. Respecto a su procedencia, concretamente este tipo de cabello suele tener su origen en países como Colombia, Brasil o Ecuador.
Pelucas de cabello indio
Si el cabello sudamericano ya ofrecía un gran grosor, el cabello indio no se queda atrás. Se trata del tipo de cabello más grueso que existe y es que, en estado virgen, puede llegar a tener un grosor de hasta 0,065 milímetros.
A la hora de utilizarlo en pelucas o extensiones, el cabello indio se puede dejar tanto en su estado natural como tratarlo con procesos industriales para darle una nueva forma o color.
Pelucas de cabello asiático
El cabello asiático presenta una serie de cualidades que son modificadas para darle un menor grosor. Es un cabello muy lacio y tieso, y es que seguro que has visto cómo los hombres asiáticos son capaces de peinar sin problema su cabello hacia arriba.
En cuanto al color, en este tipo de cabello predomina el negro, debido a la presencia de eumelaninas. Son pelucas de peor calidad que las de cabello europeo, lo que repercute en su precio, mucho más económico.
Pelucas de cabello ruso
El cabello ruso tiene una altísima calidad, lo que lo convierte en un tipo de pelo muy codiciado para la fabricación de pelucas. Su mayor ventaja es que, gracias a él, se pueden conseguir pelucas elaboradas con cabello rubio natural.
Esto es altamente beneficioso, ya que permiten disfrutar de pelucas con un color radiante que durará mucho más tiempo, al no haber sido sometidas a procesos químicos.
Pelucas de cabello humano REMY
Llegamos al cabello REMY, un cabello con una calidad superior gracias al modo en el que ha sido tratado. ¿Qué lo diferencia? En este caso, el pelo mantiene su cutícula intacta, con la protección natural que esto le brinda.
Es muy natural e integra el nacimiento del cabello como si fuese real, por lo que es una opción muy popular en muchos casos. En cuanto al tipo de cabello utilizado, este puede ser de cualquier procedencia.
Pelucas de pelo sintético
Para terminar este artículo, no podemos dejar de lado las pelucas y prótesis capilares de pelo sintético, y es que son una alternativa para todos aquellos que no quieren invertir en una de pelo natural.
Al contrario que las pelucas de pelo natural, las de fibra sintética tienen una duración mucho menor, de un año como máximo. Son, por tanto, una solución temporal o excepcional en muchos casos.
El cabello de este tipo de pelucas se fabrica con materiales como el nylon o con sistemas de última generación, ofreciendo infinidad de cortes de pelo, colores y peinados. Sin embargo, en la mayoría de modelos no es posible cambiar su estilo a posteriori, ya que no son resistentes al calor.
¿Cuál es el mejor tipo de cabello para una peluca? Lo cierto es que cada uno de los tipos de cabello que existen tienen unas características diferentes. Dependiendo de lo que busques en una peluca, será mejor uno u otro tipo de pelo en cada caso.
Por supuesto, en Newlacecu tenemos nuestras favoritas, y es que no se puede negar que las pelucas de pelo europeo y ruso tienen una excelente calidad y un precio excepcional. Sabiendo toda esta información, ¿con qué tipo de cabello te quedas tú?