En nuestro blog hemos hablado muchas veces del trasplante de cabello, indicando las ventajas que aporta a quienes quieren solucionar su problema de calvicie de forma “permanente”, pero existen contraindicaciones en este procedimiento, ¿hay alguna desventaja? Enumeraremos 5, el quinto es sin duda el más importante, así que lee el artículo hasta el final.
1 – El costo
El trasplante de cabello no es un método adecuado para todos los presupuestos. De hecho, tiene costos bastante importantes, en particular si decides ser operado por un médico de fama y habilidad. Debido a los altos costos muchos deciden hacer la operación con médicos poco conocidos o viajando a países donde los costos son lamentablemente más bajos, pero estas operaciones no siempre son buenas, por eso te aconsejamos que lo pienses bien antes de elegir la opción más barata, después de todo, siempre es válido el dicho que dice “lo barato sale caro”.
2 – Siempre es una operación
El trasplante es una cirugía, necesita un médico y una clínica adecuada, siendo una operación siempre existe la posibilidad de sufrir de algunas complicaciones:
- Sangrado
- Infección
- Hinchazón
- Moretones
- Costras en la zona donante y receptora
- Pérdida de sensación en las zonas tratadas
- Picazón
- Foliculitis, infección o inflamación de los folículos
- Y es muy DOLOROSO
3 – No es bueno para todas las alopecias
El trasplante no es adecuado para algunas alopecias, la primera definitivamente es alopecia areata, si tienes esta alopecia el trasplante no te irá bien, ya que esta alopecia es inmune y en continua evolución.
Si padeces de tricotilomanía el trasplante tampoco no irá bien, ya que lamentablemente tu problema persistirá.
El trasplante tampoco irá bien en el caso de la alopecia androgenética más común, sobre todo cuando la zona del donante está demasiado limitada para cubrir la zona sin pelo, así que, antes de todo estudia tu tipo de alopecia y déjate asesorar de tu médico de confianza antes de ir a la clínica y hablar con el cirujano.
4 – La alopecia no se detiene
Con el trasplante habrás cubierto la zona sin pelo, pero no habrás curado la causa de la alopecia y es altamente probable que la alopecia siga avanzando a las áreas que no fueron cubiertas por el trasplante.
La alopecia androgenética es una patología genética y con el trasplante no has parado la causas genéticas y enfermedades hormonales de esta patología (puramente estéticas, así que no te preocupes).
5 – Se puede caer el cabello trasplantado
En las webs o foros que patrocinan trasplantes de cabello leerás que el cabello trasplantado no se cae y que permanece ahí para siempre, pero si ves personas trasplantadas famosas notarás como con el tiempo tienen menos pelo que al principio.
Por lo tanto… ¿Los cabellos trasplantados se caen o no? De nuestra experiencia hay que decir lamentablemente que muchos portadores se caen y por lo tanto debemos buscar otras soluciones para tapar la calvicie.
También hay que tener en cuenta que cuando te afeites el cabello se verán las cicatrices del trasplante. Es verdad que ahora las cicatrices son mucho menos notorias que antes, pero si, siempre que te afeitas el resultado no será tan bueno.
Para evitar todos estos problemas, ¿existen otras soluciones frente al problema estético de la calvicie?
En nuestro blog hemos recomendado repetidamente otros métodos: desde el farmacológico, incluso el “aceptar y afeitar”, hasta lo que patrocinamos, implantes capilares modernos.
El consejo que podemos darte es que antes de pensar en el trasplante, como has visto, tiene varias contraindicaciones y es una calle de un solo sentido, para iniciar es recomendable probar otros métodos, quizás empezar por acudir a un buen tricólogo, o ver cómo te ves afeitado, si no te gusta como te ves, prueba una prótesis capilar, sigue siendo una opción económica y no definitiva.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad y si quieres saber todo sobre la calvicie y los métodos para combatirla, suscríbete gratis a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades contra la calvicie y la alopecia.