¿Tienes una peluca hecha con cabello humano y ya no te gusta su tono? Las pelucas de pelo natural ofrecen muchas posibilidades en cuanto a estilo y peinado. ¿Quieres saber cómo teñir una peluca de pelo natural?
Aunque hoy en día existen prótesis capilares de variados tonos de pelo, lo cierto es que en algún momento puede apetecerte cambiar de estilo. Por eso, si quieres darle un nuevo color a tu cabello, no dudes en leer este artículo con todos nuestros consejos.
¿Se puede teñir una peluca de pelo natural?
A la hora de comprar una peluca de pelo natural, seguro que te habrás preguntado alguna vez si es posible cambiar su estilo. La respuesta es sí, y es que las prótesis capilares hechas con cabello humano se pueden manipular de la misma forma que el cabello natural.
Sin embargo, y cuando se trata de teñirlas, es necesario seguir una serie de pasos para no arruinar ni el cabello, ni la malla. ¿Quieres saber cuál es el procedimiento para teñir una peluca de pelo natural?
Lo cierto es que el procedimiento en sí mismo es muy sencillo, ya que se tiñen exactamente igual que el cabello natural. En primer lugar, hay que mezclar el tinte con un activador de color en un recipiente de plástico.
Después, aplicarlo en el cabello y dejarlo actuar durante el tiempo que indique el fabricante y, por último, retirarlo con cuidado de no manchar la malla. ¿Qué más hay que tener en cuenta para obtener un buen resultado?

Averigua si la peluca ha sido tratada previamente
Cuando hay que teñir una peluca de pelo natural, es esencial saber si el cabello es virgen o si ya ha sido teñido en alguna ocasión. El cabello virgen permite cambios mucho más precisos, mientras que el cabello ya teñido puede requerir en muchos casos de la realización de decoloraciones para alcanzar ciertos tonos.
Si has comprado tu peluca en Newlacecu, no dudes en consultar con nosotros para que te digamos si tu sistema capilar ha sido o no teñido antes de ponerlo a la venta.
Ten en cuenta el tipo de cabello
Las pelucas de pelo natural están fabricadas con diferentes tipos de pelo. Europeo, ruso, indio, asiático… Cada uno de ellos tiene una textura y grosor diferentes, por lo que el tinte no actuará de igual forma en todos ellos.
Si tienes dudas sobre tu sistema capilar, no dudes en preguntarnos para que podamos ayudarte a conseguir el color que desees. Tenemos pelucas de pelo natural en una amplia gama de tonos aunque si en nuestro catálogo no está el tono que deseas, podemos ayudarte a conseguirlo.
Cubre el pelo con un gorro térmico al teñirlo
Los humanos tenemos una temperatura corporal aproximada de entre 35 y 37 grados. Esto contribuye en cierta forma a que los tintes penetren en la cutícula del cabello pero, en el caso de las pelucas es difícil de aprovechar.
Aun así, es posible potenciar el efecto de los tintes gracias al papel de aluminio. Al igual que hacen en las peluquerías, el papel de plata puede colocarse en los mechones de la prótesis, ya que es un material que mantiene el calor y ayuda a activar los productos para el cabello.

Escoge productos respetuosos con tu cabello
En el mercado hay decenas de tintes diferentes. Profesionales, de uso doméstico… Nuestro pelo natural crece, por lo que en caso de sufrir daños estos pueden solucionarse con el tiempo.
No podemos decir lo mismo de las pelucas de pelo natural, y es que una vez se estropee su cabello es muy complicado recuperarlo. No le temas a los tintes pero, para evitar su deterioro antes de tiempo, utiliza siempre tintes o decolorantes orgánicos a base de aceites para teñir una peluca de pelo natural.
De esta manera, no aplicarás sobre el delicado pelo de tu prótesis componentes como el alcohol, el amoniaco o diferentes tipos de siliconas. Por supuesto, sobra mencionar que no debes emplear, bajo ningún concepto, tintes para la ropa o para otros materiales para teñir el cabello de tu peluca.
Tras el tinte, no olvides lavar tu peluca de pelo natural con productos específicos para prótesis, como el champú sin sulfatos y la crema reestructurante.
Utiliza un maniquí
Teñir el pelo en casa puede ser incómodo así que, si usas peluca, no dudes en utilizar un maniquí u otra superficie para apoyarla mientras te tiñes. De esta forma, podrás teñir tu prótesis con mucho más cuidado y con la garantía de que no te dejarás un mechón sin cubrir con producto.
A la hora de teñir una peluca de pelo natural, utilizar un maniquí también es mucho más cómodo en cuestión de esperas. Te ahorrarás llevar la peluca cargada de producto durante el tiempo que deba estar aplicado.
Si no te fías de que el proceso de tintado de tu peluca acabe bien, siempre puedes optar por acudir a un salón de belleza. En muchos de ellos, cuentan con profesionales que están preparados para trabajar con pelucas, con técnicas para cortarlas, peinarlas y teñirlas con sumo cuidado.

Optar por acudir a expertos es lo mejor en casos donde se quiera hacer un cambio radical al aspecto de la peluca, ya sea con colores fantasía o potentes decoloraciones para estilos tipo balayage.
Ahora que ya sabes cómo teñir una peluca de pelo natural, anímate y dale un cambio a tu prótesis capilar. En Newlacecu podemos ayudarte para que tu sistema capilar se adapte siempre a tus gustos personales y al estilo que buscas en cada momento.